El combate fue mucho más cerrado que el primero, que había sido en julio de 2024. Ambos plantearon una pelea entre la media y la corta distancia. El argentino llevó la iniciativa en el inicio y conectó más golpes. Mientras, el japonés respondía con golpes a las zonas blandas. En el tercer round, Ioka lucía mejor (trabajó muy bien con ganchos abajo), pero el Pumita conectó golpes claros sobre el final y lo hizo tambalear. El sexto asalto también fue de los mejores de Martínez: mucho más agresivo y dejó sin reacción a su rival.

El momento más dramático de la pelea llegó en el décimo round. Ioka lanzó dos golpes clarísimos de Ioka: primero con la derecha y cerró con un cross de izquierda para mandar a la lona al Pumita. El argentino se recuperó de la caída y cerró bien la pelea. Finalmente, se impuso por decisión unánime de los jueces: 115-112 (Raul Caiz Sr), 117-110 (Robert Hoyle) y 114-113 (Bence Kovacs). De esta manera, defendió con éxito su título mundial super mosca AMB (es su cuarta pelea en la que defiende un cinturón).

"Di lo mejor de mi. Creo que Ioka es un gran ex campeón, dio todo. Quería mucho estar acá en diciembre y pelear, pero me agarró justo esa gripe. Estuvimos acá y le demostramos a la gente lo que es el boxeo, la verdadera guerra", afirmó el Pumita Martínez, haciendo referencia a la cancelación de la revancha cuando estuvo programada para diciembre (sufrió Gripe A y se suspendió). A su vez, destacó el trabajo del nipón: “Sentí que me estudió bastante bien. Tenía mucha exigencia. Sentí que el entrenamiento estuvo muy bien. Yo también me preparé. Llegamos muy fuertes los dos. Estoy muy feliz por él. Gracias a la gente que nos vino a ver, que sabía lo que iba a ser esta pelea. Queda en la historia”.

Por último, el argentino expresó que desea enfrentarse al Bam Bam Rodríguez -campeón del CMB y OMB- en su próximo compromiso: “Ojalá el Bam Bam pueda ganar -se mide con Phumelela Cafu en julio- y la gente pueda ver esa pelea. Necesito una unificación con él. Tiene un gran desafío, una gran responsabilidad. Espero que se pueda dar con él o cualquier otro campeón. Quiero ser campeón unificado”. 

Nazarena Romero no pudo retener el título mundial supergallo

En lo que era su primera defensa del título mundial supergalllo de la Asociación Mundial de Boxeo, Nazarena Romero fue derrotada por decisión mayoritaria por Mayelli Flores, en un combate que tuvo lugar en el Silver Spurs Arena de la ciudad de Kissimmee, en Florida, Estados Unidos. La argentina había comenzado bien el combate, encontrando en la derecha larga por sobre el jab de su rival el arma más eficaz para castigar y mantener alejada a la retadora.

Sin embargo, con el correr de los asaltos, la mexicana encontró en la presión con mucho ritmo físico, y los bolados la manera de contrarrestar la mayor calidad técnica de Capricho. Con ese plan, Flores conectó y le llegó a la catamarqueña, quién tambiién tuvo sus buenos momentos justamente por su mejor línea boxística. Romero apeló a su boxeo para poder, con sus piernas, eludir los ataques de Flores, quién en su actitud de ir hacia adelante de forma frontal se desprotegía y ofrecía huecos por dónde la que llegaba como campeona filtraba sus golpes.

Ambas púgiles ofrecieron un gran espectáculo en el encordado estadounidense, y en declaraciones luego de la pelea la argentina reconoció el triunfo de su oponente. La oriunda de la ciudad de Recreo comenzó la temporada 2025 con su primera presentación en territorio norteamericano con su primera derrota en el campo rentado, pero sumó experiencia y rodaje internacional.