El Papa Francisco, en su Mensaje para la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, lamentaba que “con mucha frecuencia la comunicación no genera esperanza, sino miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio”, que “se usa la palabra como un puñal”, y, por eso exhortaba a “desarmar la comunicación”, a “purificarla de la agresividad”.
Y compartía sus sueños de tener “una comunicación que sepa hacernos compañeros de camino de tantos hermanos y hermanas nuestros, para reavivar en ellos la esperanza en un tiempo tan atribulado”; que “sea capaz de hablar al corazón, no de suscitar reacciones pasionales de aislamiento y de rabia, sino actitudes de apertura y amistad; capaz de apostar por la belleza y la esperanza aun en las situaciones aparentemente más desesperadas; capaz de generar compromiso, empatía, interés por los demás. Una comunicación que nos ayude a «reconocer la dignidad de cada ser humano y a cuidar juntos nuestra casa común»”.
Asumiendo, como señala León XIV, que "hoy en día, uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de sacarnos de la «torre de Babel» en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o sectarios”.
Queremos agradecerte también el acompañamiento y cooperación permanente con nuestra Institución y pedimos al beato Manuel “Lolo” Garrido, laico de Acción Católica y comunicador de la alegría, que por vos y tu tarea. ¡Feliz Día!
Claudia Carbajal
Presidenta del Consejo Nacional
Acción Católica Argentina