Antes de ahondar en ésta nueva edición de caminar a la casa de nuestra Madre de Itatí y para aquellos que no conocen la historia, en síntesis le cuento, que la Primera Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí comenzó un sábado 22 de septiembre de 1.979 con la participación de tres Diócesis, Corrientes, Chaco y Formosa, además fue un desafío para los jóvenes porque como todos los años estaba y sigue estando la celebración del día del estudiante y de la primavera, además al año siguiente (1.980) se tenía y se realizó el Primer Congreso Eucarístico Nacional en Mendoza, el lema fue “A Cristo por María”, ese desafío prendió sobremanera porque años tras años se fueron sumando más Diócesis y más fieles jóvenes que caminan. El Obispo de Resistencia fue el Monseñor José Agustín Marozzi, el Monseñor Jorge Manuel López fue Obispo de Corrientes y el Monseñor Dante Carlos Sandrelli fue Obispo de Formosa.

Oficialmente ésta  46ª Peregrinación Juvenil del NEA a pie a la Basílica de Itatí comenzó a las 08:00 horas la Diócesis de Reconquista con la distintas localidades  como ser Malabrigo, Villa Ocampo, Vera, Florencia entre otras, pero éste año la Catedral de la ciudad partió exactamente a las 04:45 horas  con la bendición Padre Nicolás Lastra (Vicario parroquial) con autorización de Obispo de Reconquista, Monseñor Ángel José Macín, partieron a esa hora por un pedido muy especial de los jóvenes de esa comunidad.

El orden en partir por cada Diócesis, Formosa fue la segunda según el cronograma pactado por las distintas pastorales de los Jóvenes del NEA, San Roque (Presidencia Roque Sáenz Peña), Resistencia partirá al mediodía con la bendición del Arzobispo, Monseñor Ramón Alfredo Dus.

La continuidad está prevista de la siguiente manera, la Diócesis de Goya con la bendición del Monseñor Adolfo Ramón Canecin, Santo Tomé, Iguazú, Oberá, Posadas y la última en partir será la arquidiócesis de Corrientes con la bendición del Monseñor José Adolfo Larregain.

La Misa Central será celebrada por el Arzobispo de Corrientes, Monseñor José Adolfo Larregain y concelebrada con los demás Obispos, Sacerdotes y Diáconos de nuestra Región Litoral argentino.

En lo personal y también para Ustedes puede ser una peregrinación atípica, estamos viviendo por segunda vez una caminata en Año Jubilar, la primera fue en el septiembre del 2.000 “Con María construyamos la identidad” y éste 2.025 es el segundo con un lema muy importante “Como María, peregrinos de la Esperanza”, otro condimento más, el año 2.000 el Papa fue Juan Pablo II, este año tuvimos dos sumos pontífices, Francisco que nos dejó físicamente el pasado 21 de abril con el lema “Peregrinos de Esperanza”, además muy pronto tuvimos la elección de otro sucesor, el Papa León XIV el pasado 9 de julio de 2.025.

Finalmente, “Como María, peregrinos de Esperanza”, caminemos con Esperanza y con mucha Fe, porque el SMN anuncia que las condiciones climatológicas no es alentador, anuncia lluvias y tormentas para éste sábado, pero finalmente el que decide es Dios Padre y nos amparemos bajo el manto de nuestra Madre María de Itatí. Agradezco a los Jóvenes (Polo y su grupo) de la Diócesis de Reconquista por la postal de bendición de partida. Además compartimos postal de la Primera Peregrinación en 1.979 y de otros años.