El equipamiento ya se encuentra instalado y en fase de pruebas técnicas, mientras se ultiman los detalles de la obra. El proyecto fue elaborado y ejecutado de manera urgente ante el vencimiento del plazo de entrega del equipo por parte del Ministerio de Salud de la Nación, lo que exigió una rápida planificación y adecuación del presupuesto disponible para concretar su instalación.
Debido a la necesidad de contar con un espacio adaptado y en condiciones de funcionamiento inmediato, se resolvió desarrollar la obra desde cero en el Centro de Actividades Binucleares (CABIN) del Hospital Perrando. El proyecto contempló la construcción y adecuación de todas las áreas necesarias, cumpliendo con las normas técnicas y edilicias vigentes, lo que permitió avanzar con rapidez en la puesta en marcha del servicio.
El ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, destacó el trabajo articulado : “Esta obra es el resultado de una planificación conjunta y una ejecución rápida ante una necesidad urgente. Hoy estamos en la etapa final y muy cerca de que el nuevo angiógrafo funcione a pleno”.

Tecnología avanzada
La nueva sala de hemodinamia contará con más de 520 m² distribuidos entre áreas administrativas, técnicas y médicas, e incluirá sectores de admisión, preparación y recuperación de pacientes, sala de procedimientos, comando, depósitos y conexión directa con los quirófanos del Hospital Pediátrico y del cuerpo 6 del Perrando, asegurando rapidez en la atención de urgencias.
El Angiógrafo Philips Azurion 5 C20 incorpora las tecnologías más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Además, ofrece imágenes digitales de alta precisión y almacenamiento en red, compatible con el sistema DICOM para la gestión informatizada de la información médica.
Con esta incorporación, el Hospital se consolida como centro de referencia regional en diagnóstico y tratamiento cardiovascular.
Con los trabajos próximos a finalizar, el angiógrafo se prepara para entrar en servicio y brindar atención especializada a pacientes de distintas áreas médicas, consolidando un nuevo avance en materia de infraestructura sanitaria para la provincia.