Al cumplirse cinco años del relanzamiento del Pacto Educativo Global por el papa Francisco, una iniciativa que busca promover una alianza mundial por la educación, capaz de integrar el estudio con la vida, y de vincular generaciones, instituciones y culturas en favor de las jóvenes generaciones.
En aquel llamado, el entonces pontífice invitó a todos los sectores de la sociedad a unirse en un esfuerzo común para construir una educación que forme personas abiertas, solidarias y comprometidas con el bien común.
Inspirados por ese mensaje, la Comisión Episcopal de Educación, junto al Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA), impulsan el Pacto Educativo Argentino, un espacio de diálogo que busca poner en el centro los verdaderos desafíos de la educación en el país.
Entre 2022 y 2023 se realizaron siete encuentros regionales en distintos puntos de la Argentina, con la participación de docentes, estudiantes, familias, académicos, legisladores, funcionarios y representantes gremiales.
De estos espacios de reflexión surgieron propuestas concretas que serán presentadas a autoridades y referentes políticos con el propósito de contribuir al compromiso compartido de transformar la educación.
El proyecto "Alas y Raíces"
En 2024, con el deseo de escuchar de un modo especial a las nuevas generaciones, nació el proyecto "Alas y Raíces", un itinerario desarrollado en tres etapas -institucional, diocesana y nacional- que busca dar voz a los jóvenes, reconocer sus miradas sobre la educación y la vida, y construir junto a ellos caminos que integren sus sueños con su identidad y pertenencia.
A través de este proyecto, el espíritu del Pacto Educativo Global se hace vida en las aulas, en los patios y en cada encuentro donde se aprende a escuchar, a proponer y a transformar.
"El cambio comienza cuando elegimos educar desde el encuentro, la escucha y el corazón", expresa la Comisión de Educación.
El camino culminará con el Encuentro Nacional de Estudiantes Secundarios que se realizará en noviembre, en el que jóvenes de todo el país compartirán sus sueños y propuestas para una educación con "alas y raíces".
"Francisco nos invitó a escuchar a los jóvenes, a soñar junto a ellos. Somos el presente, el hoy de Dios. Con alas y raíces, un futuro distinto es posible", afirman los organizadores.
Con la bendición de la Virgen de Luján, patrona del pueblo argentino, el Pacto Educativo Global sigue creciendo como una red de esperanza y compromiso. Y, como alienta el Papa: "No te arrugués. Soñá que el mundo con vos puede ser distinto. Aunque la vida te corte el camino, no importa: soñá y contá tus sueños. Hablen de las cosas grandes que desean".
Más información, en www.episcopado.org y redes sociales.