El equipo diocesano de Pastoral Aborigen de Neuquén (EDIPA) envió un saludo a la Familia Salesiana con motivo de los 150 años de la llegada de los primeros misioneros salesianos a la Argentina, acontecida en 1875, cuyo destino soñado por San Juan Bosco era la región de la Patagonia.
En su mensaje, EDIPA reconoció que los modelos de misión de los primeros tiempos, ligados a un esquema de "evangelización y civilización", respondieron a paradigmas hoy superados y, en muchos casos, significaron un apoyo al sistema conquistador y al sometimiento de los pueblos originarios. Por este motivo, reiteraron su pedido de perdón al pueblo mapuche y a todos los pueblos de la Patagonia por las heridas abiertas y las consecuencias aún presentes de aquellas decisiones históricas.
El equipo valoró también los cambios que surgieron a partir del Concilio Vaticano II y destacó el testimonio de numerosos misioneros y misioneras que renovaron su entrega desde una opción por la dignidad humana, la justicia y la paz.
Sobre la acción misionera en Neuquén, EDIPA señaló que la presencia de los obispos salesianos Jaime de Nevares y Marcelo Melani dejó una huella profunda, ya que ambos se acercaron a los pobres, los trabajadores, los pueblos originarios y todas las comunidades que buscaban vida y libertad. El escrito subraya que su palabra profética y su testimonio pastoral siguen siendo un faro para la Iglesia en la Patagonia.
El equipo también recordó con gratitud la labor de numerosos misioneros y misioneras salesianos en Neuquén, quienes, desde escuelas, internados, capillas, radios, barrios y comunidades rurales, compartieron la vida del pueblo y dieron testimonio del Evangelio con alegría y sacrificio, dejando una huella perdurable en la memoria de las comunidades.
Finalmente, en el aniversario de la llegada de los salesianos a la Argentina, EDIPA reafirmó sus opciones pastorales: una misión sin conquista ni imposición; la defensa de los derechos de los pueblos indígenas; la reparación de injusticias; la construcción de una sociedad intercultural y fraterna; y el fortalecimiento de la cultura, el idioma, la espiritualidad e identidad de los pueblos, a la luz del Evangelio de Jesús.
Más información en https://www.diocesisneuquen.org.ar/pastoral-aborigen/.