Médicos y profesionales del Hospital Naval Puerto Belgrano de Punta Alta evalúa realizar una paro de actividades por la demora de dos meses en el pago de sueldos de parte de la Fundación de Sanidad Naval (FuSaNa), que dejaría de existir por disposición del Ministerio de Defensa para fin de mes.

Los trabajadores emitieron un comunicado en el que detallan que "el pago de honorarios por los servicios realizados hace más de 60 días se encuentra de momento retrasado, incluso aún más de lo estipulado por contrato con dicho organismo, por lo cual además de encontrarse en incumplimiento del mismo, trae aparejado las complicaciones inherentes a la demora de nuestras obligaciones impositivas y a nivel general, las dificultades en la planificación de la economía, en estos tiempos tema no menor".

El texto continúa: "Vemos retenidos la retribución a los servicios realizados a nuestro hospital y a nuestros pacientes, en casi todas las áreas del mismo, tanto de los profesionales médicos como del resto de los profesionales que tiene injerencia directa en la atención de los afiliados".

Otra preocupación que remarcan los trabajadores es sobre la continuidad de Fusana como organismo responsable de pagar por sus  servicios. 

En esa línea, detallan que "al día de hoy no se tiene certeza de la continuidad de dicho organismo que media el pago de los profesionales que prestamos servicios y facturamos a la obra social IOSFA, ya que su concesión finaliza a finales de este mes". 

Vemos retenidos la retribución a los servicios realizados a nuestro hospital y a nuestros pacientes, en casi todas las áreas del mismo, tanto de los profesionales médicos como del resto de los profesionales que tiene injerencia directa en la atención de los afiliados

Esta situación trae aparejada la incertidumbre de no poder saberse, ya que siendo el pago con retraso de por lo menos 60 días, si el trabajo realizado en los días siguientes será retribuido en los próximos meses", reza el comunicado.

Por último, los profesionales plantean que "el contexto económico actual que todos los argentinos vivimos y conocemos, nos obliga a informar a los afiliados en primera instancia, población general y medios de comunicación, que la atención se verá afectada en las modalidades que dictaminen los profesionales involucrados en los diferentes servicios, las cuales serán informadas, de no revertir esta situación, en las próximas horas".

"Desde ya lamentamos esta situación y las complicaciones que puedan traer las medidas de fuerza que puedan llevarse a cabo, que aunque incidan directamente en los afiliados, esperamos que sepan comprender que la necesidad de visibilizar todo este conflicto tiene como fin lograr que la misma se regularice para beneficio de todos los afiliados y nuestro querido hospital", concluye. 

En el ministerio de Defensa aclaran que es un tema de la Armada con ATE y no tiene que ver la gestión con lo que pase con el nosocomio. En ese sentido, los almirantes que están preocupados por la situación afirman que esperan que en la conducción militar haya un plan B para cuando finalice el mes y Fusana no esté más vinculada con el hospital.