La conferencia de prensa se realizó en el Salón Verde de Casa de Gobierno, con la presencia del subsecretario de Seguridad, Crio. Gral. (R) Osvaldo de los Santos García; el director general de Seguridad Vial, Crio. Gral. Eduardo Felipe Dip; el asesor de la Pastoral de la Juventud, padre Germán Rodríguez; el encargado de Defensa Civil, Bruno Lovinson; y el Crio. My. Walter Delgado, entre otros funcionarios y representantes de instituciones.

El comisario inspector Rubén Darío Godoy detalló que el plan se basa en una distribución estratégica de recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad vial, prevenir delitos y preservar el orden público durante la caminata.

El operativo contempla el uso de drones de monitoreo, controles camineros fijos y móviles, y la coordinación con fuerzas nacionales como Gendarmería, además de Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Defensa Civil, Vialidad y municipios de la zona. También habrá articulación con las policías de Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos.

Uno de los puntos clave será la Ruta Nacional Nº12, principal vía de desplazamiento de los peregrinos. Para resguardar la integridad de los caminantes, se dispuso:

  • Redireccionamiento de camiones de más de 3.500 kg hacia la RN Nº118 entre el 27/09 a las 00:00 y el 28/09 a las 19:00.
  • Vehículos menores deberán utilizar rutas alternativas, como la Provincial Nº5, salvo residentes en la zona.
  • En la ciudad capital, el tránsito pesado será desviado por Av. 3 de Abril hasta Av. Maipú para retomar la RN Nº12 hacia su destino.

Además, los controles camineros informarán a los conductores sobre la presencia de la peregrinación y sugerirán precauciones o desvíos alternativos para evitar siniestros.

Seguridad inmediata de los peregrinos

Durante todo el trayecto, la columna de caminantes será acompañada por móviles policiales con balizas encendidas y motociclistas que custodiarán el desplazamiento en banquina y bicisenda norte. Se montarán puestos de control en puntos estratégicos como la Rotonda de la Virgen, Av. Maipú, Av. Libertad y Ruta Provincial Nº43, entre otros.

Las dependencias policiales ubicadas sobre la RN Nº12 también realizarán recorridas para controlar animales sueltos, asistir a los peregrinos y regular el tránsito.

Las autoridades solicitaron a los transportistas y conductores extremar la precaución durante esos días, y a los peregrinos seguir las indicaciones de los sacerdotes y efectivos policiales para que la jornada se desarrolle en paz.

El Ministerio de Seguridad remarcó que el objetivo central es garantizar la seguridad de miles de jóvenes y familias que cada año caminan hacia los pies de la Virgen de Itatí, manteniendo viva una de las expresiones de fe más grandes del NEA.