En ese sentido explicó: "la ciudadanía reclama a todos los servicios públicos y a la justicia en particular, fundamentalmente los tiempos para la resolución de sus conflictos, la transparencia y el modo cercano a la ciudadanía. De este modo la innovación lo que nos permite, desde un modo creativo, repensar el servicio de justicia en clave ciudadana. También la oportunidad que nos da la tecnología en general y la inteligencia artificial en particular".
Así, Adaro, que participa como capacitador en las jornadas de innovación en la justicia chaqueña explicó que innovar es "Toda acción creativa que agregue valor y haga algo nuevo o tome algo que ya existía y le dé una nueva impronta. No necesariamente es tecnología, pero básicamente la tecnología en general amplifica esas acciones y les permite ser mucho más masivas".
"Por eso, en realidad, cuando hablamos de innovación hablamos de un mindset, de una cultura institucional, organizacional, de un modo distinto de poder ver los problemas y encararlos para poder mejorar", añadió.
Chaco, uno de los grandes liderazgos
Más adelante enfatizó que los poderes judiciales de provincias "vienen liderando dentro del ecosistema jurídico-judicial estos cambios. Lo pudimos notar en una etapa tan crítica como fue la pandemia". Y reconoció "los grandes equipos de tecnología, innovación y de gestión que tienen los poderes judiciales de las provincias para poder abordar en forma compleja el servicio de justicia en ese contexto".
"Hoy Chaco puede decir que tiene dentro del contexto nacional uno de los grandes liderazgos en innovación y producto de eso fue que, por ejemplo, en el concurso de innovación que hizo Juslab a nivel nacional, dos finalistas ganadores que estamos financiando son de acá", concluyó.