(05/09/24) En su homilía en el estadio Gelora Bung Karno, en Yakarta, Francisco recordó a los fieles que el encuentro con Jesús nos llama a vivir "dos actitudes fundamentales" que nos hacen capaces de llegar a ser sus discípulos: escuchar y vivir la Palabra de Dios.
(28/08/24) El Papa Francisco ha recordado por medio de un mensaje dirigido a los participantes del XVII Simposio Intercristiano, que “todo ser humano está dotado de dignidad por el mero hecho de existir”.
(25/08/24) Hoy como ayer, no es fácil comprender el modo de actuar de Jesús. Francisco lo recuerda en el Ángelus de la Plaza de San Pedro y explica que, como los apóstoles, también nosotros tenemos esta experiencia, pero cuanto más cerca estamos de Él a través de los sacramentos y la oración, más descubrimos que sólo Él es la vida eterna.
(12/08/24) Será este lunes y martes, en la sede episcopal del barrio de Retiro. La presidirá Mons. Oscar Ojea. Tras el intercambio pastoral, abordarán temas vinculados a liturgia, educación y ministerios.
(10/08/24) El teólogo argentino expuso en la apertura del Congreso Latinoamericano y Caribeño "Teología en clave sinodal para una Iglesia sinodal" en curso en la sede del Celam en Bogotá, Colombia.
(04/08/24) El arzobispo de San Juan contó una historia de un grupo de amigos que se pierden en un bosque, para recordar que "Jesús es nuestro Buen Pastor. Él nos busca cuando no encontramos salida".
(04/08/24) Este domingo 4 de agosto, en su reflexión previa al rezo de la oración del Ángelus, el Santo Padre indicó que, “las cosas materiales no llenan la vida: solo el amor lo puede hacer. Y para que eso suceda el camino a seguir es el de la caridad que no se guarda nada para sí, sino que lo comparte todo”.
(28/07/24) Hoy se celebran elecciones presidenciales en Venezuela. En el marco de la jornada, la Iglesia Católica —en la voz de los obispos— ha llamado en reiteradas oportunidades a los venezolanos a ejercer su derecho al voto, para concretar un cambio que permita superar la grave crisis que afecta al país en casi todos los ámbitos.
(28/07/24) "Expresemos comprensión y ternura, cuidemos de los más frágiles, y celebremos la rica herencia que nuestros mayores nos han dejado", propuso el arzobispo de San Juan de Cuyo.
(16/07/24) Celebramos la memoria de la Virgen del Carmen -también, Nuestra Señora del Carmen o Santa María del Monte Carmelo-, una de las advocaciones marianas más universales y antiguas de la Iglesia Católica.
(12/07/24) Francisco firmó el prefacio de 'Mujeres y ministerios en la Iglesia sinodal', un volumen publicado recientemente y escrito por los dos cardenales Hollerich y O'Malley y tres teólogas, entre ellos el obispo anglicano Wells, que participaron en la reunión de febrero del C9.
(10/07/24) En un mensaje a otros líderes religiosos, el Papa reclama un mayor control del hombre sobre las máquinas. "La dignidad humana depende de ello", advirtió.
(07/07/24) "Que tengamos el corazón grande y simple para reconocer lo bueno y no llenarnos de sospechas de desconfianzas y de maledicencias de antemano", deseó el obispo de San Isidro.
(06/07/24) La nota de investigación señala que, en el primer trimestre de 2024, se se incrementó en "forma significativa" el porcentaje de población urbana en situación de indigencia y de pobreza.
(04/07/24) Con el lema "Creer para crecer. Hacia una renovación de la cultura empresarial en la Argentina", más de 400 empresarios cristianos debatieron durante dos días, en su tradicional Encuentro Anual.
(04/07/24) Cáritas Venezuela ha activado “la red de voluntarios para ofrecer una mano a las comunidades en la zona afectada acompañando a la gente”. América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres en el mundo.
(30/06/24) El Santo Padre centró su reflexión en el amor misericordioso de Dios que, “frente al sufrimiento del cuerpo y del espíritu, frente a las situaciones que nos abaten e incluso frente al pecado, Dios no nos mantiene a distancia, Dios no se avergüenza de nosotros, Dios no nos juzga; al contrario, se acerca para dejarse tocar y para tocarnos y siempre nos levanta de la muerte”.
(25/06/24) El secretario de Estado del Vaticano llegó a ese país, donde el 80% de la gente vive en la pobreza y en una inseguridad creciente, especialmente desde el inicio de la actual guerra en Tierra Santa.
(25/06/24) En ocasión del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la presidencia del organismo eclesial hace un llamado a "no resignarnos" ante esta situación.
(23/06/24) El arzobispo consideró que hay mucho por aprender del santo patrono y destacó: "Él sabe reorientar los corazones y canalizar las búsquedas más importantes de los anhelos profundos".
(14/06/24) Aprendamos de los cómicos, dijo Francisco, a lograr con una sonrisa a ver la realidad con sus contradicciones, y a soñar un mudo mejor. A reunir realidades diferentes y a veces incluso opuestas. “La risa del humor nunca va 'contra' nadie, sino que siempre es inclusiva, proactiva, suscita apertura, simpatía, empatía”.
(13/06/24) Hoy celebramos a San Antonio de Padua, el santo que tuvo en brazos a Jesús niño.
(12/06/24) El arzobispo de Córdoba alertó contra la cultura del bienestar, "que nos lleva a pensar en nosotros mismos, nos vuelve insensibles a los gritos de los otros, nos hace vivir en una burbuja".
(10/06/24) En el Capitolio, el Papa Francisco recordó la historia de la Urbe y pidió que la ciudad siga mostrando «su verdadero rostro» acogedor, hospitalario y generoso: la enorme afluencia de peregrinos, turistas y emigrantes no debe verse como un agravio; cada problema de Roma «es el “reverso” de su grandeza y, de ser un factor de crisis, puede convertirse en desarrollo»
(09/06/24) Este 9 de junio, antes de rezar la oración del ángelus, al comentar el Evangelio dominical el Santo Padre centró su reflexión en “la libertad de Jesús”, es decir, en su forma de “amar y de servir sin medida y sin condiciones”. De ahí, el Papa invocó a la Madre de Dios pidiendo “que nos ayude a vivir y amar como nos enseñó Jesús, en la libertad de los hijos de Dios”.