(27/11/24) En la catequesis de la audiencia general, el Papa habló de los frutos del Espíritu y se detuvo en la importancia de vivir la fe con alegría. Como ejemplo de evangelización practicada con alegría y apertura al perdón, citó a San Felipe Neri: «Todos indistintamente pueden y deben ser caritativos, pacientes, humildes, constructores de paz y no de guerra».
(26/11/24) Sobre los 40 años del Tratado de Paz y Amistad Argentina-Chile, el purpurado subrayó que no se trata solo de conmemorar un evento, sino de proyectar al presente y al futuro sus enseñanzas.
(25/11/24) Participaron del acto quienes trabajaron en esa etapa del proceso del "Servidor de la Virgen de Luján". Mons. Scheinig entregará la documentación en el Dicasterio para las Causas de los Santos.
(25/11/24) El Santo Padre participa en un acto conmemorativo del 40º aniversario del tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile en 1984, que determina la solución completa y definitiva a la disputa por el canal Beagle. En su intervención, el Pontífice reconoció los esfuerzos realizados, denunció "la hipocresía de hablar de paz y jugar a la guerra" y propuso replicar las iniciativas de concordia en todo el mundo.
(24/11/24) En la solemnidad de Cristo Rey y Jornada Mundial de la Juventud, el Papa invita a mirar a Jesús, a renunciar a la lógica del poder, a no ser prisioneros del "yo", a rechazar las manipulaciones por una visibilidad que solo lleva a la angustia, a la falsedad y a la renuncia de la verdadera libertad y amor.
(20/11/24) Al final de la audiencia general Francisco anunció la canonización de los dos jóvenes laicos el próximo año: Acutis en la Jornada de los Adolescentes y Frassati en la Jornada de la Juventud. El Pontífice hizo saber que el 3 de febrero se celebrará en el Vaticano un Encuentro Mundial de los Derechos de los Niños, titulado «Amémoslos y protejámoslos».
(20/11/24) Francisco advierte sobre una "amenaza" nuclear y llama al diálogo.
(17/11/24) El Pontífice preside la Santa Misa con ocasión de la VIII Jornada Mundial de los pobres y hace un llamamiento a toda la Iglesia, a los gobiernos de los Estados y a las Organizaciones internacionales: “por favor, no se olviden de los pobres”.
(06/11/24) Ambos episcopados realizaron una declaración conjunta con motivo del 40° Aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre los dos países, que puso fin al conflicto relacionado con el canal de Beagle.
(02/11/24) Francisco no pronunció la homilía de la misa en memoria de los fieles difuntos, presidida en el Cementerio Laurentino y se detuvo en oración ante las tumbas de los niños no nacidos.
(27/10/24) El Papa recordó que mañana, 28 de octubre, se inaugura en Ginebra la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que calificó de “importante”, 75 años después de los Convenios de Ginebra.
(26/10/24) Está previsto para el martes 29 de octubre, a las 19, en la basílica porteña de San Francisco. La organización invita a participar a los referentes de los distintos credos.
(24/10/24) La cuarta encíclica del pontificado propone un mensaje centrado en un "Dios de amor" y la "ternura de la fe" y advierte de un "fuerte avance en la secularización"
(22/10/24) Celebramos la fiesta de San Juan Pablo II, el Pontífice que viajó por el mundo entero llevando un mensaje de paz y reconciliación, el hombre que habiendo sufrido las consecuencias de los totalitarismos del siglo XX, puso a la Iglesia de cara al siglo XXI.
(21/10/24) El Papa Francisco publicará una nueva encíclica, centrada en el Sagrado Corazón de Jesús, en el contexto de un mundo "que parece haber perdido el corazón".
(20/10/24) En el Ángelus, después de la misa de canonización, Francisco relanza el llamamiento en favor de los países en guerra y subraya la importancia de la figura de san José Allamano en la atención a las poblaciones «frágiles y vulnerables». Por último, exhorta contra toda forma de explotación «de su dignidad y de sus territorios».
(20/10/24) La Iglesia Católica ya tiene catorce nuevos santos que han subido a los altares durante la Santa Misa con el rito de canonización que ha presidido el Sumo Pontífice esta mañana en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
(11/10/24) El presidente ucraniano visitó por tercera vez el Palacio Apostólico para la audiencia con Francisco. Más de media hora de diálogo privado con el Pontífice y luego conversaciones en la Secretaría de Estado.
(08/10/24) El P. Romanelli, espera que "Dios haga justicia ante tanto sufrimiento, sobre todo ante el de los inocentes, que sufren sin tener parte en todo este asunto", tanto en Palestina como en Israel.
(02/10/24) El Papa Francisco convoca una jornada de oración y ayuno de comidas para pedir el don de la paz el próximo lunes, primer aniversario del brutal ataque de Hamás a Israel. Y anuncia una visita el día anterior, 6 de octubre, a Santa María la Mayor para rezar el Rosario y rezar a la Virgen, pidiendo la participación de todos los miembros del Sínodo.
(29/09/24) Celebramos la fiesta de los santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel. Sus nombres permanecen grabados en el alma de los cristianos de todos los tiempos en virtud a su grandeza y obediencia a la voluntad de Dios.
(21/09/24) Francisco recibió en audiencia en el Vaticano a 300 militares de la Guardia de Finanza italiana con motivo del 250º aniversario de fundación de este cuerpo y les animó a «servir al bien común». Les pidió «estar cerca de la gente», porque la justicia es necesaria, pero solo el amor puede curar, como en el rescate de migrantes y el 'termómetro' de sonrisas.
(18/09/24) El Papa Francisco comenzó su catequesis de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro con una breve alusión a su reciente 45º viaje apostólico.
(04/09/24) Francisco aboga por la defensa del “sabio y delicado equilibrio” que sostiene la unidad en el archipiélago indonesio, no obstante, la multiplicidad de culturas y las diferentes visiones ideológicas, aunque no faltan las insidias de la intolerancia, la violencia el terrorismo y la pobreza. Está a todos, y en especial a la política, favorecer la paz, la justicia social, vencer los desequilibrios y promover el diálogo, incluso el interreligioso.
(03/09/24) En un mensaje a los jóvenes reunidos para una conferencia en la catedral de San Lorenzo en Scala, en la Costa Amalfitana, el Papa les pide que recuerden a todas las víctimas de los conflictos: que su recuerdo nos pueda abrir “concretamente para encontrar en el presente una salida en un camino de reconciliación”.