(25/11/21) Hoy, 25 de noviembre, la Iglesia Católica recuerda a Santa Catalina de Alejandría. Ella es la patrona de los filósofos, las estudiantes, las mujeres solteras y de los oficios que se relacionan con el uso de la rueda.
(16/11/21) El Papa Francisco manifiesta su deseo de que “se logre realmente la cultura del encuentro, y que como pueblo nos apasione querer encontrarnos, buscar puntos de contacto, tender puentes, planificar algo que implique a todos”. Y se despide invocando al Padre Arrupe para que vele por todos ellos
(17/10/21) El Papa pidió reflexionar sobre cuántas veces los cristianos, que deberían ser siempre servidores, tratan de “trepar”, mientras que, a ejemplo de Jesús, deberían “abajarse en el servicio, no tratar de escalar para la propia gloria”. La pregunta que hoy Francisco nos hace es: ¿Tengo compasión por los demás?
(03/10/21) “En la fragilidad descubrimos cuánto nos cuida Dios… las contrariedades, las situaciones que revelan nuestra fragilidad son ocasiones privilegiadas para experimentar su amor, lo sabe bien quien reza con perseverancia: en los momentos oscuros o de soledad, la ternura de Dios hacia nosotros se hace aún más presente. Nos da paz, nos hace crecer". Ángelus del Papa Francisco desde la Plaza de San Pedro.
(24/09/21) El Santo Padre Francisco recuerda al abnegado pastor que, durante años y con fidelidad, entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia. El Cardenal Jorge Urosa Savino falleció en Venezuela el 23 de septiembre a primeras horas de la tarde por complicaciones debidas al Covid-19
(21/09/21) El miedo a ser libre, los peligros de lo abstracto frente a la vida concreta, el estilo de cercanía al pueblo de Dios. Estos son algunos de los puntos de la conversación del Papa Francisco con los jesuitas eslovacos, publicado hoy por La Civiltà Cattolica.
(19/08/21) “En este tiempo de pandemia, la persona es el punto desde el que todo puede volver a empezar. La persona se debe servir y no descartar”, mensaje del Papa al obispo de Rimini, Mons. Francesco Lambiasi, en ocasión del Meeting por la amistad entre los pueblos que se llevará a cabo del 20 al 25 de agosto.
(11/08/21) El Papa Francisco reflexionó sobre la carta de San Pablo a los Gálatas (Gal 3,19) en la que el Apóstol explica que Ley mosaica no es parte constitutiva de la Alianza con Dios. "El amor a Jesús es más importante que todos mandamientos", dijo Francisco, destacando asimismo, la importancia de respetarlos profundamente ya que estos son los "pedagogos" que nos conducen al encuentro con el Señor.
(09/08/21) Organizaciones que defienden la vida por nacer participaron de los distintos actos que se llevaron a cabo en todo el país y que repercutieron en otros, especialmente en América latina.
(010/08/21) Hoy el Papa Francisco nos pide pararnos a pensar cual es nuestro verdadero motivo por el que buscamos a Dios y nos recuerda que el verdadero amor es desinteresado: ¡no se ama para recibir un favor a cambio!
(04/07/21) "Que el Señor Jesús con su ejemplo nos ayude para poder aceptar lo bueno, venga de donde venga", pidió el obispo de San Isidro en su reflexión semanal, al invitar a responder la pregunta del título.
(30/05/21) El Superior Tribunal de Justicia del Chaco brindó varios comunicados de prensa sobre las distintas actividades a desarrollar desde mañana lunes 31 de mayo.
(24/05/21) Han pasado seis años desde la publicación de la encíclica Laudato si' de Francisco, la segunda del pontificado de Bergoglio. Dedicada al cuidado de la casa común, para escuchar y hacer propio el grito de la tierra y de los pobres, el documento ha sido el centro del año especial de aniversario, convocado en 2020 cinco años después de su publicación.
(23/05/21) El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Aurelio Poli, presidió la misa en la Solemnidad de Pentecostés.
(23/05/21) El Paráclito, nuestro Consolador y Abogado, dice a la Iglesia que hoy es el tiempo de la consolación, del gozoso anuncio del Evangelio, de llevar la alegría del Resucitado. Es el tiempo para derramar amor sobre el mundo; y es el tiempo de la misericordia. Homilía del Papa en la Solemnidad de Pentecostés.
(26/04/21) El Papa Francisco tiene una audiencia con las hermanas Clarisas de Paganica, una aldea italiana situada en el centro de Italia, cuya comunidad y monasterio sufrieron las consecuencias del terrible terremoto que azotó la ciudad L'Aquila en 2009.
(18/04/21) Hoy se celebra la fiesta de San Francisco Solano, misionero franciscano en América, que vivió entre los siglos XVI y XVII.
(16/04/21) El equipo diocesano de Catamarca exhortó a las partes a dirimir las controversias en forma pacífica y mediante el camino del diálogo. También se ofreció a contribuir para llegar a un entendimiento.
(21/03/21) El Papa Francisco ha reflexionado desde la Biblioteca Apostólica sobre el Evangelio del día según san Juan, invitándonos a sembrar semillas de amor “no con palabras que se lleva el viento, sino con ejemplos concretos, sencillos y valientes”.
(20/03/21) La ciudad de Quito, capital de Ecuador, será la sede del 53º Congreso Eucarístico Internacional en el año 2024 y tomará el relevo de Budapest, capital de Hungría, donde se celebrará del 5 al 12 de septiembre de 2021.
(14/03/21) En la misa presidida en la Basílica de San Pedro por el 500 aniversario de la evangelización de Filipinas, Francisco agradeció a los católicos del país asiático la alegría con la que llevan su fe a todo el mundo y a las comunidades cristianas.
(06/03/21) El Papa Francisco participó en un encuentro interreligioso en la llanura de Ur, la tierra de Abraham, desde la cual hizo un llamado a construir la fraternidad y a testimoniar a Dios, ante la imagen distorsionada que el mundo suele proponer del Altísimo.
(06/03/21) En su homilía de la Santa Misa celebrada en la Catedral caldea de San José de Bagdad el Papa Francisco dio gracias por los fieles que viven allí, donde en tiempos remotos surgió la sabiduría y donde en los tiempos actuales han aparecido muchos testigos, que las crónicas a menudo pasan por alto, y que son preciosos a los ojos de Dios.
(04/03/21) El Papa Francisco invita a los cristianos, pero también a todos los "hermanos y hermanas de toda tradición religiosa", a "reforzar la fraternidad, para construir juntos un futuro de paz". E implora al Señor "el perdón y la reconciliación tras años de guerra y terrorismo".
(01/03/21) Salvaguardar, defender y promover la dignidad de cada uno. Cristo nos llama a construir las condiciones humanas, sociales y económicas para que nadie sea excluido o pisoteado en sus derechos fundamentales, ni tenga que sufrir por falta de pan material o por soledad. Lo dijo el Papa al recibir esta mañana a la delegación del Centro Franciscano de Solidaridad de Florencia.