(09/09/24) El Papa Francisco se reunió con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo diplomático en Dili, la capital de Timor Oriental, en el Palacio Presidencial como parte de su 45º Viaje Apostólico Internacional, que tras Indonesia y Papúa Nueva Guinea lo llevará también a Singapur.
(04/09/24) Francisco aboga por la defensa del “sabio y delicado equilibrio” que sostiene la unidad en el archipiélago indonesio, no obstante, la multiplicidad de culturas y las diferentes visiones ideológicas, aunque no faltan las insidias de la intolerancia, la violencia el terrorismo y la pobreza. Está a todos, y en especial a la política, favorecer la paz, la justicia social, vencer los desequilibrios y promover el diálogo, incluso el interreligioso.
(22/08/24) «Si quieres la paz, prepara la paz» es la mesa redonda en la que participó el nuncio apostólico en Kyiv, que recordó el inicio de la invasión rusa, subrayando los numerosos gestos de solidaridad que hacen mirar al futuro con confianza.
(22/08/24) El gobierno israelí apoya a los colonos en la expropiación de tierras en posesión de ciudadanos cristianos. En Cisjordania, más de 70 familias de creyentes emigraron desde que empezó la guerra.
(10/08/24) El Patriarca latino de Jerusalén, en su mensaje para la solemnidad de la Asunción de María, habla de la guerra en Oriente Medio que sigue causando consternación y sufrimiento: "El odio, el rencor y el desprecio sólo aumentan la violencia y alejan la posibilidad de encontrar soluciones".
(28/07/24) Hoy se celebran elecciones presidenciales en Venezuela. En el marco de la jornada, la Iglesia Católica —en la voz de los obispos— ha llamado en reiteradas oportunidades a los venezolanos a ejercer su derecho al voto, para concretar un cambio que permita superar la grave crisis que afecta al país en casi todos los ámbitos.
(12/07/24) Monseñor Margni expresó su cercanía a los familiares del menor fallecido, tras recibir un disparo mientras regresaba a su casa, y pidió acciones prontas y efectivas, que cuiden y defiendan la vida.
(10/07/24) En el 208º aniversario de la Independencia, los distintos prelados que integran la Conferencia Episcopal Argentina coincidieron en llamar a la fraternidad y al compromiso con los más pobres.
(07/07/24) "Que tengamos el corazón grande y simple para reconocer lo bueno y no llenarnos de sospechas de desconfianzas y de maledicencias de antemano", deseó el obispo de San Isidro.
(22/06/24) "No podemos mirar hacia otro lado o ser tibios pensando que los otros se deben ocupar", exhortan desde la delegación arquidiocesana. Insisten en que "es una responsabilidad común".
(16/06/24) Junto a los peregrinos de la Plaza de San Pedro el Papa Francisco reflexionó sobre la imagen de la siembra y la semilla que propone el Evangelio. Y también expresó su preocupación por los asesinatos "in odium fidei" en la República Democrática del Congo.
(13/06/24) El Santo Padre da a conocer su mensaje para la octava Jornada Mundial de los Pobres y recuerda a los fieles que Dios ve y cuida de cada uno de ellos, mientras que quienes buscan la riqueza en detrimento de los más necesitados son pobres a los ojos del Señor.
(12/05/24) El obispo de San Isidro invitó a pedirle al Señor "poder aprender a ser pacientes para ser hombres de esperanza; pacientes con nuestros hijos, pacientes con nuestros hermanos y hermanas".
(09/05/24) El Papa entrega Spes non confundit, la bula de convocación del Año Santo 2025, en la que lanza llamamientos en favor de los presos, los emigrantes, los enfermos, los ancianos y los jóvenes presos de la droga y de las prevaricaciones. El Pontífice anuncia que abrirá una Puerta Santa en las cárceles, pide la condonación de la deuda de los países pobres, el aumento de la natalidad, la acogida de los emigrantes y el respeto a la Creación.
(28/04/24) Francisco llegó a Venecia a primera hora del domingo 28 de abril, realizando la primera parada de su visita pastoral a la Prisión de Mujeres de Giudecca.
(21/04/24) El Papa, en los saludos tras el Regina Caeli, lanza de nuevo su llamamiento para que cese la violencia entre Israel y Palestina y prevalezcan el diálogo y la diplomacia. Invita a no olvidar "a la martirizada Ucrania que tanto sufre por la guerra". Del Pontífice, reflexiones sobre la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones de hoy y la memoria de Matteo Pettinari, misionero fallecido hace unos días en Costa de Marfil.
(14/04/24) Al concluir el Regina Coeli del domingo, el Papa Francisco hace un llamado sincero a detener la espiral de violencia en Medio Oriente.
(10/04/24) "Un cristiano sin coraje, que no orienta sus fuerzas hacia el bien, que no molesta a nadie, es un cristiano inútil", advirtió el Papa Francisco durante la audiencia general.
(10/04/24) Al final de la audiencia general, el Papa Francisco dirigió un pensamiento a los hermanos que sufren a causa de los conflictos: "No nos olvidemos de ellos", dijo. Y manifestó su cercanía a la población de Kazajistán afectada por una inundación masiva: "Recemos por quienes sufren los efectos de esta catástrofe natural"
(08/04/24) "Dignitas infinita" incluye la guerra a la pobreza, la violencia contra migrantes y mujeres, el aborto, la maternidad subrogada y la eutanasia, la teoría de género y la violencia digital.
(31/03/24) Rezó por las víctimas y los niños de Israel, Palestina y Ucrania, y pidió el intercambio de rehenes y el alto el fuego en la Franja. Asimismo oró por Siria, El Líbano, Haití y el pueblo rohingyá.
(24/03/24) El Papa ofreció sus oraciones por las 133 víctimas del atentado ocurrido este viernes en una sala de conciertos de la capital rusa. Denunció "actos inhumanos" y pidió la conversión de los atacantes.
(22/03/24) Organizaciones de la Iglesia expresan solidaridad con el pueblo haitiano y piden a Dios "disponga los corazones, mueva voluntades, para que nuestros hermanos puedan gozar pronto de una vida plena".
(17/03/24) "Que las utopías de los buenos hagan retroceder a las fuerzas del mal", pidió el arzobispo, al reflexionar sobre casos impunes que claman justicia como los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.
(17/03/24) En una carta a los fieles de la arquidiócesis, los prelados subrayan que "esta violencia asesina y cruel no es de Dios", por eso "la repudiamos" y exhortaron a "vencer el mal haciendo el bien".