(28/09/24) El Santo Padre se reunió con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y consagradas, seminaristas y agentes de pastoral de Bélgica, en la Basílica del Sagrado Corazón de Koekelberg de Bruselas. El Pontífice: “Sean una Iglesia que evangeliza, que vive la alegría del Evangelio, que practica la misericordia”.
(12/08/24) Francisco recibió en audiencia a los participantes en los capítulos generales de cuatro congregaciones y les recuerda el "examen final" de la vida cristiana que será sobre los gestos de amor hechos hacia los pobres, los que sufren, los descartados: no seleccionen personas con criterios mundanos, en sus asambleas, que esté siempre vivo y palpitante el impulso de la gratuidad.
(04/07/24) Con el lema "Creer para crecer. Hacia una renovación de la cultura empresarial en la Argentina", más de 400 empresarios cristianos debatieron durante dos días, en su tradicional Encuentro Anual.
(04/07/24) Cáritas Venezuela ha activado “la red de voluntarios para ofrecer una mano a las comunidades en la zona afectada acompañando a la gente”. América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres en el mundo.
(12/06/24) El arzobispo de Córdoba alertó contra la cultura del bienestar, "que nos lleva a pensar en nosotros mismos, nos vuelve insensibles a los gritos de los otros, nos hace vivir en una burbuja".
(12/05/24) El obispo de San Isidro invitó a pedirle al Señor "poder aprender a ser pacientes para ser hombres de esperanza; pacientes con nuestros hijos, pacientes con nuestros hermanos y hermanas".
(31/03/24) Rezó por las víctimas y los niños de Israel, Palestina y Ucrania, y pidió el intercambio de rehenes y el alto el fuego en la Franja. Asimismo oró por Siria, El Líbano, Haití y el pueblo rohingyá.
(05/02/24) La religiosa y "madre" de 2.500 niños haitianos, recibió el sábado 3 de febrero una llamada telefónica del Papa Francisco, tanto para interesarse por la situación en Haití como para expresarle su apoyo a su trabajo en favor de los niños más pobres.
(21/01/24) El Papa en el Ángelus se inspira en el Evangelio de este domingo, que narra el primer encuentro de Jesús con los discípulos, para exhortar a encontrar a Dios y presentarlo a los demás. El Pontífice recuerda que sólo del anuncio de la salvación de Jesús brota una felicidad que libera y hace mejor.
(13/01/24) "Quiero que venga porque estoy seguro que será un factor de unión, de cercanía entre los argentinos", expresó Mons. Chobi Álvarez, sobre la posible visita del pontífice a la Argentina.
(10/12/23) En este Segundo Domingo de Adviento, el Evangelio nos interpela radicalmente: «Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos».
(23/11/23) Faro en las tinieblas de un mundo marcado por los conflictos, llamado a iluminar allí donde todo parece perdido. Este es, según Francisco, el corazón de la acción de inspiración evangélica vivida por la Fraternidad Romena recibida esta mañana en el Vaticano. A los 500 participantes en la audiencia, la invitación a llevar adelante "el sueño de un mundo fraterno y solidario".
(17/11/23) El presidente del episcopado acude a esas instituciones judía y musulmana, para expresar la solidaridad de los obispos con las víctimas y familiares de los caídos por la guerra Israel-Hamas.
(16/11/23) Este jueves, 16 de noviembre, el Santo Padre recibió en audiencia a los miembros de la Asociación de Sacerdotes Hispanos que trabajan en los Estados Unidos, a quienes alentó a “cultivar una vida Eucarística, sin abandonar a los que sufren, donándose a la gente y confiando en el Señor que los ha llamado”.
(09/11/23) Con motivo de los cuarenta años de su fundación, unos trescientos miembros del Patronato de las Artes de los Museos Vaticanos fueron recibidos en audiencia por el Papa Francisco: la belleza tiene el poder de favorecer el reconocimiento de nuestra humanidad común.
(30/10/23) El Patriarca Latino de Jerusalén presidió la misa en la solemnidad de la patrona de su diócesis y consagró los territorios y a las personas de Tierra Santa a la protección de la Madre de Dios.
(28/10/23) En un telegrama enviado al obispo de Portland, firmado por el cardenal Parolin, Francisco expresa su dolor por las víctimas, y su cercanía espiritual a sus familias, del tiroteo de Lewiston (Estados Unidos). El autor del tiroteo fue hallado muerto por suicidio.
(27/10/23) Celebración en San Pedro al final de la Jornada de ayuno y oración convocada hoy, 27 de octubre, para invocar la paz en un mundo marcado por la violencia. Francisco se dirigió a la Virgen y le confió el destino de la humanidad: "Sacude el alma de los atrapados por el odio, convierte a los que fomentan los conflictos. Seca las lágrimas de los niños, abre destellos de luz en la noche de los conflictos".
(26/10/23) El episcopado mexicano reconoce en su comunicado "el dolor y la angustia que embarga a miles de familias que han perdido sus hogares, bienes y medios de vida en estas zonas de desastre".
(23/10/23) Breve mensaje de Francisco en su cuenta Pontifex, al día siguiente de su llamamiento en el Ángelus contra los conflictos en Ucrania y Oriente Medio "destrucción de la fraternidad humana". Mañana, 24 de octubre, se publica "No están solos", la edición italiana del libro-entrevista con los periodistas Ambrogetti y Rubìn ya difundido en Argentina en febrero, en el que el Pontífice denuncia la guerra como "fruto de una serie de locuras".
(18/10/23) El testigo del celo apostólico al que Francisco dedica su catequesis en la audiencia general es un santo que, nacido en Francia, "perdió la cabeza" por Jesús y eligió establecerse en el desierto del Sahara.
(22/09/23) El pontífice aterrizó allí para clausurar la III edición de los Encuentros Mediterráneos, donde obispos, líderes religiosos y jóvenes debaten sobre el futuro geopolítico, social y religioso.
(13/09/23) Al final de la audiencia general, el Papa Francisco dirigió un pensamiento a las víctimas de las graves inundaciones y por los damnificados por el terremoto en los dos países norteafricanos. Una oración también por la paz en el mundo y en particular por la "martirizada Ucrania".
(04/09/23 En su diálogo con los periodistas en el vuelo de regreso de Mongolia, Francisco habló sobre el Sínodo, explicando que "no es un programa de televisión" ni una asamblea parlamentaria. El Pontífice explicó el significado de sus palabras a los jóvenes rusos, reiterando que se trataba de una invitación a no olvidar su gran herencia cultural.
(29/08/23) En el Video del Papa con la intención de oración para septiembre 2023, difundido hoy por la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco invita a contraponer la “cultura del descarte” a la “cultura de la acogida” y a rezar “para que las personas que viven al margen de la sociedad, en condiciones de vida infrahumanas, no sean olvidadas por las instituciones y nunca sean descartadas”.